6 octubre, 2017

DIRECTRICES

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, el II Coloquio Internacional de Arquitectura y Ambientes en Bibliotecas, que tendría verificativo el 9 y 10 de septiembre de 2020 queda cancelado. Gracias por su comprensión.

 

II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE ARQUITECTURA Y AMBIENTES DE BIBLIOTECAS: GESTIÓN DE ESPACIOS PARA LAS COLECCIONES.

                                 CIUDAD DE MÉXICO

                                    9 y 10 DE SEPTIEMBRE, 2020

 

Con el propósito de dar continuidad a los trabajos iniciados en el I Coloquio Internacional, celebrado bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México (2018) y 6 Seminarios sobre arquitectura bibliotecaria realizados en diferentes universidades del país (1)  la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, el Cuerpo Académico Políticas y Servicios de Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Dirección General de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM convocan a participar en la segunda edición del Coloquio Internacional que se llevará a cabo en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, bajo las siguientes bases: 

 

 1.  Podrán participar profesionales de disciplinas vinculadas a la temática del Coloquio o con intereses afines. 

2.  Las presentaciones (ponencia o cartel) deberán enfocarse en dar respuesta a las siguientes preguntas:

 

      a) ¿Cuáles son los retos de las bibliotecas para la gestión de espacios físicos y virtuales?

      b) ¿Hay que construir edificios para bibliotecas hoy en día? ¿Para qué? ¿Con qué características?

      c) ¿Cuál es la situación actual de las colecciones impresas frente al entorno digital y otros formatos?

      d) ¿Qué proyectos innovadores existen en el ámbito de la arquitectura bibliotecaria?

      e) ¿Cómo pueden aprovecharse los datos sobre el desarrollo y uso de las colecciones para la definición de espacios?

      f) ¿Cuál es la proyección a futuro de los espacios para colecciones?

      g) ¿Qué soluciones se plantean para afrontar la falta de espacio para colecciones?

      h) ¿Existen proyectos cooperativos para hacer un uso eficiente del espacio para colecciones?

      i) ¿Los proyectos de digitalización resuelven los problemas de espacio físico?

      j) ¿Qué soluciones serían adecuadas para garantizar la integridad y seguridad de las colecciones?

 

3. La presentación de las ponencias deberá tener una duración de entre 15 y 20 minutos y se integrarán en mesas temáticas.

4. Los carteles deberán medir 60 X 90 cm. 

5. Enviar el resumen de la ponencia o cartel  entre el 16 de enero y el 31 de marzo del 2020, al correo electrónico: arquitecturabibliotecaria@colmex.mx 

      a) El resumen debe tener una extensión máxima de 500 caracteres.

      b) Incluir palabras claves o descriptores

      c) Debe incluir los datos generales del (los) ponentes, filiación institucional, breve resumen curricular y correo electrónico.

      d) Las ponencias y carteles serán seleccionados por un comité académico que comunicará los resultados a los interesados a más tardar el 15 de abril del 2020. 

      e) Los autores de ponencias deberán comunicar su aceptación para ser incluidos en el programa a más tardar el 30 de abril, cubrir su cuota de inscripción al Coloquio y firmar la carta de autorización para la difusión en los medios que decidan los organizadores. 

      f) En la fecha de su presentación (9 o 10 de septiembre) los ponentes deberán entregar el texto completo de su ponencia para que el comité académico seleccione los textos que se publicarán en las Memorias, no habrá extensión para este plazo. Los criterios para la selección serán los siguientes:

  1. Aportación a la temática del Coloquio
  2. Originalidad en el planteamiento de los contenidos
  3. Innovación en las propuestas de solución de casos.
  4. Buenas prácticas que puedan replicarse en otras bibliotecas.
  5. La precisión, claridad y calidad en la presentación.

      g) Las ponencias deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Extensión máxima: 20 cuartillas tamaño carta a doble espacio, Arial 12.
  2. Enviarse o entregarse en formato digital “.doc” o “.docx” 
  3. Citas y referencias bibliográficas en formato APA.
  4. Incluir en la primera página: nombre y apellido del o los autores, nombre de la institución, ciudad y país.

      h) Los autores de carteles deberán entregar o enviar el cartel impreso a más tardar el 28 de agosto del 2020 y estar presentes en el evento para comentarlos.

 

Comité Organizador

El Colegio de México

Micaela Chávez Villa mch@colmex.mx

Víctor Cid  vjcid@colmex.mx

Tomás Bocanegra  tbocanegra@colmex.mx

Valentín Ortiz  jvortiz@colmex.mx

 

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Celia Mireles zelia.mireles@gmail.com 

Rosa Ma. Martínez rrider@uaslp.mx 

 

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Alfredo Avendaño  alfredo.avendano@correo.buap.mx

 

Universidad Nacional Autónoma de México

Elsa Ramírez   eramirez@unam.mx

 

(1) Reunión UADY, 2010, Mérida – Yucatán; 1er Seminario 2011, UASLP, 2º. Seminario UASLP, 2012, San Luis Potosí- S.L.P. / 3er. Seminario UABCS, La Paz – Baja California Sur / 4º. Seminario UNACH, Tuxtla Gutiérrez – Chiapas, 5º. Seminario UNACAR, Ciudad del Carmen; 6º. Seminario UAdeC., Saltillo – Coahuila, 1er. Coloquio Internacional, UNAM, Ciudad de México.